Desde hace algunos años la venta y consumo de productos denominados “Bio” o “Ecológicos” ha aumentado sin cesar. Los consumidores y las consumidoras por fin nos estamos dando cuenta de que la industria agroalimentaria comete unos abusos totalmente evitables y comenzamos a exigir productos más naturales y sin manipulaciones químicas. De hecho, es tan evidente, que las grandes marcas se han subido al carro de lo que en un principio eran pequeñas iniciativas y están sacando líneas de productos “bio” que ponen en estanterías privilegiadas como si fuese algo “gourmet”, cuando, a nuestro entender, debería de ser la norma.
Pero, si esos productos de las grandes
cadenas son también ecológicos, con su sello y acreditación, ¿qué
les diferencia de los que tenemos en la Ecotienda? ¡Pues muchas
cosas, amigos y amigas!
Para empezar y como algo básico y
fundamental debes saber que tu Ecotienda no es un negocio o una
empresa al uso que busque ante todo maximizar beneficios. Tu
Ecotienda se conjuga en plural y en colectivo. Fue una de las
ideas que surgió de una asamblea, en la que decidimos soñar junt@s
y trabajar para hacer esos sueños realidad. Su puesta en marcha ha
sido la constatación de que, trabajando unidos y con ilusión,
podemos conseguir todo lo que nos propongamos. Así que es un lugar
participativo y democrático, un punto de encuentro, de intercambio y
de convivencia alrededor del consumo ecológico y responsable,
atendido, cuidado y gestionado además por personas voluntarias.

¿Y el transporte? En la oferta
ecológica de las grandes cadenas comienza a pasar casi lo mismo que
en el mercado convencional: que se pueden encontrar muchos tipos de
productos fuera de temporada. Esto es así porque esos alimentos
recorren muchos, muchos kilómetros y, aunque tengan el sello de
ecológico en su producción, nada tienen de ecológico en lo que se
refiere a su transporte, durante el cual deben consumir mucho
combustible hasta poder llegar a tu mesa. Sin embargo, la mayoría de
los productos de tu Ecotienda vienen de nuestro entorno más
cercano. Es una de nuestras prioridades a la hora de ofertarlos. Y
cuando, por el tipo de producto, no lo encontramos en nuestra región,
siempre intentamos que viajen lo menos posible.

Y es que, como claramente dice nuestro
lema, en Subbética Ecológica sólo tenemos ¡Alimentos por el
Bien Común! ¿A qué esperas para comértelos? ¡Ñam, ñam!
*Tu Ecotienda abre los jueves de 10h a
14h y de 17h a 20h y los sábados de 10h a 14h. En el Ecocentro de
Subbética Ecológica (C/ Puente Mojardín, 19, en Cabra, Córdoba).
*Durante diciembre y enero abrirá más días para fomentar un consumo responsable y ecológico también durante las fiestas de fin de año. Así el horario queda como sigue:
Diciembre: jueves 14, mañana y tarde / viernes 15, tarde / sábado 16, mañana / martes 19 y miércoles 20, tarde / jueves 21, mañana y tarde / viernes 22, tarde / sábado 23, mañana.
Enero: miércoles 3, tarde / jueves 4, mañana y tarde / viernes 5, tarde.
*Durante diciembre y enero abrirá más días para fomentar un consumo responsable y ecológico también durante las fiestas de fin de año. Así el horario queda como sigue:
Diciembre: jueves 14, mañana y tarde / viernes 15, tarde / sábado 16, mañana / martes 19 y miércoles 20, tarde / jueves 21, mañana y tarde / viernes 22, tarde / sábado 23, mañana.
Enero: miércoles 3, tarde / jueves 4, mañana y tarde / viernes 5, tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario