miércoles, 20 de junio de 2018
Un año más celebramos el solsticio de verano con artesanía y ecología
Querid@s amig@s!
Un año más os citamos en el Mercado EcoArteSano de San Juan para celebrar juntos el solsticio de verano en una velada cargada de artesanía, productos ecológicos y actividades festivas alrededor de la hoguera. Será este sábado 23 de junio en el Salón del Paseo Alcántara Romero en Cabra, a partir de las 20:30h.
Junto con la asociación Subbética Artesana, que tendrá una representación de los talleres que la integran, Subbética Ecológica estará presentando una muestra de sus verduras y hortalizas y de muchos de los productos que puedes encontrar en la Ecotienda.
Además, la asociación Folkbétika nos hará partícipes de un taller de danzas del mundo y haremos un ritual alrededor de la hoguera de la mano de Luisa Reyes, facilitadora de Biodanza.
Con esta cita EcoArteSana nos unimos a las celebraciones que se realizan en muchísimas de las culturas del mundo para festejar el día más largo del año y la noche más corta dando la bienvenida a la fertilidad del verano, al nuevo ciclo solar, del clima y de las siembras y a la llegada de las frutas jugosas!
No lo dudes ni un momento y este sábado date un paseo entre artesanía y ecología!
Nos vemos allí!
viernes, 15 de junio de 2018
Tejiendo lazos agroecológicos con Bolivia

Ha sido entre el 14 de mayo y el 3 de junio, gracias al programa de pasantías del área de cooperación internacional de la Diputación de Córdoba con el que hemos podido financiar el viaje y estancia de esta maravillosa mujer.
Ella es una pequeña productora ecológica en El Alto, ciudad cercana a La Paz (Bolivia). Produce quinoa, papa y una enorme diversidad de hortícolas, en un pequeño huerto familiar cercano al núcleo urbano. Junto con otras compañeras, han puesto en marcha un mercado ecológico semanal, en el que reciben el cariño y apoyo de cada vez más personas, seducidas por esos ricos alimentos, sanos para las personas que los producen y consumen, y también para la naturaleza y la sociedad.

Durante esa estancia, le propusimos una agenda repleta de visitas y eventos: cultivando con Elena y Ramón, Manolo Ceballos, José Luis Granados, Susana y Fran; haciendo cestas con Chari y Antonio, elaborando pan en el obrador de Antonio Burguillos, en nuestra sede viendo cómo funciona nuestra Central de Pedidos y nuestra Ecotienda, durante el reparto a grandes consumidores de Jaén, en el ecomercado mensual de Córdoba, en los huertos sociales de Ronda, en las instalaciones del centro agropecuario provincial, en bancos de semillas locales de Sevilla, Ronda, Córdoba …. Vamos, que no ha parado!! Hemos aprovechado el tiempo.

Tras su estancia de dos semanas en la Subbética, se desplazó a Córdoba, donde participó junto con su compañero de organización, y ya gran amigo nuestro, Fabrizio Uscamayta, en el VII Congreso Internacional de Agroecología. Un evento que ha congregado a más de cuatrocientas personas de más de 15 países. Toda una experiencia para Petrona también.
Hemos tratado de compartirle nuestra experiencia, acerca de cómo producimos, cómos nos organizamos y comunicamos entre todas las personas y las organizaciones, cómo hemos ido evolucionando, mejorando, cuáles fueron nuestros éxitos y fracasos... y ojalá esta experiencia que ya le ha resultado tan nutritiva personalmente, también lo sea colectivamente allá en Bolivia.
Nos sentimos muy orgullos@s de haber facilitado el que esta experiencia de intercambio haya sido posible. ¡Salud y agroecología para el mundo!
miércoles, 13 de junio de 2018
Agri-cultura de temporada y recuerdos de primavera

La cuestión viene siendo que, gracias a los avances en la agricultura, los más jovenzuelos han retrocedido en la percepción de la cultura agrícola. Me explico: cuando mi generación andaba ensimismada con el Tente, los primeros Playmobil, los Electroduendes con su Bruja Avería, un tal MacGyver, los primeros Frigopies veraniegos... aún no habíamos perdido el norte de los ciclos naturales de la tierra. Sabíamos bien cuándo tocaba darse un garbeíllo por las huertas en la época de las habas para comerse a escondidas, temprano y tumbados entre las matas, un buen “joyo” con aceite y habas; cuándo tocaba ir a quitarle las cerezas al señorito en la hora de la siesta, las manzanas, los peros ruises, las camuesas, las nueces...

Después llegaron los súper y el desmadre. Poco a poco los pequeños hortelanos fueron hincando la rodilla, sucumbieron a la estupidez humana, las huertas se abandonaron, incluso se llenaron de olivos (qué daño han hecho las subvenciones) y de alambradas. De pronto teníamos naranjas en agosto, fresas en enero, éramos capaces de hacernos un salmorejo el Viernes Santo! Entonces empezamos a andar el camino de desaprender aquellos sabores y aquellos aromas. Ninguno de los que acechábamos la primavera supimos ver el desastre.

Este es uno de los motivos que me acercaron a Subbética Ecológica. Volver a deshacer el camino que ha homogeneizado y estandarizado todo lo que nos llega al plato. Volver a encontrarme con aquellos aromas y sabores de mi niñez. Volver a reconocerme en la relación que había mantenido con mi “agri-cultura”. ¡Y cómo lo estoy pasando! Si bien ya no tengo edad para robar unas habas y esconderme entre la espesura para disfrutarlas, aún soy capaz de abrir una vaina cerrando los ojos y transportarme a ese momento que tengo guardado en mi memoria gracias a esos aromas y sabores. Así con todo.
Pero, ¿qué es lo que ocurre con las generaciones que no han conocido eso? Si no se conoce una cosa nunca se podrá valorar con el paso del tiempo. Eso es triste.

Y en cuanto a la restauración, la primavera siempre ha sido la mejor época para hacer cambios en la carta e introducir platos de temporada. No requiere mucho esfuerzo y los costes bajan siempre que se utiliza el producto de temporada. Si son ecológicos además ya tenemos estudios que avalan que la carga de nutrientes es bastante mayor que los de cultivos convencionales. Echad un ojo a los realizados desde la universidad de Valencia a este respecto por Dolores Raigón. Evidentemente, esto es válido no solo para la restauración, también supone un abanico espléndido para los fogones domésticos. ¡¡Desplegad vuestra imaginación e involucrad a los peques!! Que aprendan. Que sepan apreciar los sabores y aromas en la máxima plenitud que la naturaleza es capaz de darlos. Os lo agradecerán en el futuro.
Artículo de nuestro socio Raúl Córdoba, de la Hospedería La Era
viernes, 8 de junio de 2018
Capítulo I de "El alma de nuestr@s productor@s": Manuel Ceballos

El Alma de nuestr@s productor@s
Porque es importante que conozcas que detrás de nuestros productos hay personas que con mucho gusto trabajan para obtener alimentos sanos para tí y para la naturaleza. Apuestas de vida que no contaminan nuestras aguas, que conservan nuestro suelo y nuestras semillas, que hacen más bello nuestro paisaje y que nos ofrecen una alimentación honesta desde un modelo justo y digno. Apoyemos su alternativa porque gracias a ella nuestro mundo más cercano es indudablemente mejor.
LA HUERTA DE MANUEL CEBALLOS
Verduras y hortalizas de la Senda del Chorrillo (Cabra, Córdoba)
A la espalda de la Avenida de Andalucía, en pleno centro de Cabra, en lo que se conoce como Paraje San Francisco o Senda del Chorrillo está la huerta de Manuel Ceballos, una huerta no sólo cargada de biodiversidad y múltiples cultivos de verduras y hortalizas, sino también de cariño y sencillez.

“Hay gente que dice que la agricultura ecológica no daría de comer a todo el mundo. Yo lo que sé es que hoy se está produciendo y produciendo, a unos costes que no se sabe cuáles son y, sin embargo, mucha gente se está muriendo de hambre y además se tira una gran parte de esa producción. Quizás habría que producir un poquito menos pero hacerlo mejor”.
Manuel comenzó el aprendizaje de la tierra desde niño, viendo a sus mayores trabajar, cuando la huerta era una labor colectiva, de la familia. Aprendió entonces a escuchar a las plantas, a canalizar y cuidar el agua que las regaba, a mimar la tierra que las cobijaba. Por eso cuando, años más tarde, experimentó el monocultivo y los productos químicos, tuvo claro que algo no andaba bien.
“A partir de finales de los 80 todas las huertas de Cabra perdieron su esencia tradicional. Hasta ese momento había árboles, había una diversidad enorme pero aparecieron los herbicidas, los insecticidas, los fungicidas... No sé si fueron las casas comerciales o los técnicos, pero nos fueron llevando a su terreno, se arrancaron árboles y se empezó a poner solamente lechuga y patata”.

“En agricultura ecológica, y en el sistema que tenemos en Subbética, tienes mucha más satisfacción, no sólo de ver crecer las plantas y luego dar sus frutos sino que tienes una respuesta de la gente. Antes, con la agricultura convencional, yo lo recogía, lo llevaba a la cooperativa y ahí perdía de vista lo que criaba”.
“Llega un momento en que cada planta la conoces, son huertas pequeñas, no son grandes extensiones y la estás pateando todos los días, las conoces y sí, a veces les hablas”.
Manuel, que en ocasiones trabaja la huerta con ayuda de su mujer Visi, está intentando recuperar esos árboles que fueron talados y recuerda que antes las lindes, la separación entre huertas, se hacía con los árboles, con setos vivos que sustentaban la diversidad y la armonía entre insectos. “Era una agricultura en equilibrio, ecológica sin que los hortelanos lo supieran”.

“Mi sueño sería que sino el 100% al menos un 70% se pusiera en agricultura ecológica. Cuando conoces lo que se nos ha incitado a echarle a la tierra y a las plantas, cuando has visto que son productos cancerígenos y piensas en las alergias, en las enfermedades... Además, que producir en ecológico es mucho más barato, no tienes que comprar productos”.
“El alma de mi huerta es el agua y la tierra, el sol: el agua que viene de la Fuente del Río y la tierra que nos han dejado nuestros antepasados. Luego uno le pone un poco de cariño y un poco de trabajo y claro, la satisfacción de cuando vienen las familias a comprar y ves que le gustan tus verduras y hortalizas”.
Te acercamos la manera de trabajar, los valores y el espacio de nuestros productores y productoras con el afán de estrechar vínculos, cultivar la transparencia y dar a conocer nuestra red.
Más de 450 soci@s integran la Asociación de Productores y Consumidores Subbética Ecológica, que desde el 2009 trabaja para fomentar y afianzar un desarrollo sostenible a través de la producción y el consumo ecológicos.
Con la colaboración de Diputación de Córdoba
viernes, 1 de junio de 2018
Este domingo, invita a tus amig@s!
Querid@ soci@:
Como sabes, este domingo 3 de junio en Subbética Ecológica celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, con varias actividades, entre ellas una Jornada de Puertas Abiertas del Ecocentro.
¿Tienes un@s amig@s a l@s que siempre hablas de lo ricas que están las verduras de tu hortelan@ de cabecera? ¿Esas personas que alguna vez te han preguntado si eras soci@s de Subbética y cómo funcionaba la asociación? No lo dudes ni un segundo e invítales a que se pasen a vernos el domingo! Es una oportunidad preciosa para que conozcan lo que hacemos y se sientan partícipes de todo lo que se está moviendo en su entorno!
En este audio puedes escuchar a nuestra técnica de la asociación, Marián Martínez, y a nuestra vocal de comunicación, Inés Criado, en su intervención esta semana en Radio Atalaya explicando todo lo que tenemos programado durante la mañana.
Aquí te dejamos el cartel:
Y a continuación te explicamos los detalles:
10:30h Comenzamos el día con una Ruta Festiva del Agua
que partirá desde el Paraje Natural de la Fuente del Río. Habrá dos
comitivas, una en bici y otra a pie, y haremos un recorrido para poner
en valor la importancia del agua y de su cuidado y conocer el sistema de
canalizaciones para el regadío con el que contamos en Cabra y que data
de tiempos de los romanos. Además, durante el recorrido, y asumiendo el
lema de este año de Naciones Unidas #SinContaminaciónPorPlásticos,
haremos una acción ciudadana de recogida de basura, para llamar
la atención sobre la importancia de reducir el uso de este material así
como de mantener limpios nuestros acuíferos.
12h La ruta finalizará sobre el medio día en nuestra sede, el Ecocentro (C/Puente Mojardín, 19), donde comenzará una Jornada de Puertas Abiertas durante la cual se organizarán visitas guiadas de las instalaciones, se explicará nuestro funcionamiento y se celebrará un debate sobre el modelo de producción y consumo que proponemos así como sobre su impacto ambiental.
12h Al mismo tiempo que la Jornada de Puertas Abiertas se ofrecerá para l@s más pequeñ@s un Taller Infantil sobre Medio Ambiente en el que, jugando, las niñas y los niños serán partícipes de la importancia de este día y del valor de que ell@s también se conviertan en agentes de cambio. Se recomienda que l@s peques lleven ropa que puedan ensuciar.
13:30h Al finalizar las visitas y el debate, en un pequeño acto se hará público el Premio al Concurso de Historietas y Tiras Cómicas "Alimentos por el Bien Común". Con la convocatoria de este concurso hemos querido buscar la promoción de los valores que nos mueven y contagiar ilusión por iniciativas que fomentan el cariño, el cuidado y el amor por la naturaleza. El jurado estará compuesto por dos especialistas en artes plásticas, un especialista en técnicas audiovisuales y nuestra vocal de comunicación. En caso de empate, el voto definitivo lo dirimirá la presidenta, Francisca Pereira.
Finalmente, para terminar de fiesta, planteamos una batucada y jam session final en las que podrán participar todas aquellas personas que se animen a hacer vibrar con la música de la Subbética las raíces de nuestra Tierra y transmitirle así nuestra energía y alegría!
Además, la Ecotienda estará abierta de manera excepcional.
Una jornada preciosa en la que nos sumaremos a los actos que se celebran a nivel mundial para conmemorar el Día del Medio Ambiente y contribuir así con nuestro granito de arena a seguir concienciándonos de lo importante que es cuidar de nuestro Planeta. Nos vemos el domingo!

¿Tienes un@s amig@s a l@s que siempre hablas de lo ricas que están las verduras de tu hortelan@ de cabecera? ¿Esas personas que alguna vez te han preguntado si eras soci@s de Subbética y cómo funcionaba la asociación? No lo dudes ni un segundo e invítales a que se pasen a vernos el domingo! Es una oportunidad preciosa para que conozcan lo que hacemos y se sientan partícipes de todo lo que se está moviendo en su entorno!
En este audio puedes escuchar a nuestra técnica de la asociación, Marián Martínez, y a nuestra vocal de comunicación, Inés Criado, en su intervención esta semana en Radio Atalaya explicando todo lo que tenemos programado durante la mañana.
Aquí te dejamos el cartel:
Y a continuación te explicamos los detalles:

12h La ruta finalizará sobre el medio día en nuestra sede, el Ecocentro (C/Puente Mojardín, 19), donde comenzará una Jornada de Puertas Abiertas durante la cual se organizarán visitas guiadas de las instalaciones, se explicará nuestro funcionamiento y se celebrará un debate sobre el modelo de producción y consumo que proponemos así como sobre su impacto ambiental.
12h Al mismo tiempo que la Jornada de Puertas Abiertas se ofrecerá para l@s más pequeñ@s un Taller Infantil sobre Medio Ambiente en el que, jugando, las niñas y los niños serán partícipes de la importancia de este día y del valor de que ell@s también se conviertan en agentes de cambio. Se recomienda que l@s peques lleven ropa que puedan ensuciar.
13:30h Al finalizar las visitas y el debate, en un pequeño acto se hará público el Premio al Concurso de Historietas y Tiras Cómicas "Alimentos por el Bien Común". Con la convocatoria de este concurso hemos querido buscar la promoción de los valores que nos mueven y contagiar ilusión por iniciativas que fomentan el cariño, el cuidado y el amor por la naturaleza. El jurado estará compuesto por dos especialistas en artes plásticas, un especialista en técnicas audiovisuales y nuestra vocal de comunicación. En caso de empate, el voto definitivo lo dirimirá la presidenta, Francisca Pereira.
Finalmente, para terminar de fiesta, planteamos una batucada y jam session final en las que podrán participar todas aquellas personas que se animen a hacer vibrar con la música de la Subbética las raíces de nuestra Tierra y transmitirle así nuestra energía y alegría!
Además, la Ecotienda estará abierta de manera excepcional.
Una jornada preciosa en la que nos sumaremos a los actos que se celebran a nivel mundial para conmemorar el Día del Medio Ambiente y contribuir así con nuestro granito de arena a seguir concienciándonos de lo importante que es cuidar de nuestro Planeta. Nos vemos el domingo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)