miércoles, 31 de octubre de 2018
miércoles, 24 de octubre de 2018
LO CONSEGUIMOOOOOS!!!
Amig@s!!
Entusiasmad@s y con toda la alegría podemos comunicarte que hemos logrado reunir la financiación necesaria para poder terminar nuestro documental Cargada de Presente!!!
A falta de dos días para que el plazo termine, en la plataforma de Verkami tenemos 12.100 y aún hay algunas aportaciones que no se han hecho efectivas de las que se han recaudado en metálico en la Ecotienda. Es decir, que hemos superado el objetivo y con creces!!!
La campaña todavía estará abierta hasta el viernes a las 13:51h, con lo que aún puedes ser parte de esta aventura. Gracias a lo que vayamos recaudando de más, la asociación podrá ir recuperando una parte de lo que ha puesto y dedicar ese dinero a otras tareas que también lo necesitan. Así que, si tenías pensado echar una mano, no dejes de hacerlo! verkami.com/cargadadepresente
¡Seguimos alimentando un futuro mejor! ¡Seguimos haciendo sueños realidad! Y todo, a través de un precioso esfuerzo colectivo, de una ciudadanía activa y participativa que está construyendo el presente que quiere!
¡¡¡GRACIAS POR HACERLO POSIBLE!!!
*En los próximos días te informaremos en detalle de todas las cifras de la campaña. Se aceptan sugerencias para ver cómo lo celebramos!!!!
Entusiasmad@s y con toda la alegría podemos comunicarte que hemos logrado reunir la financiación necesaria para poder terminar nuestro documental Cargada de Presente!!!
A falta de dos días para que el plazo termine, en la plataforma de Verkami tenemos 12.100 y aún hay algunas aportaciones que no se han hecho efectivas de las que se han recaudado en metálico en la Ecotienda. Es decir, que hemos superado el objetivo y con creces!!!
La campaña todavía estará abierta hasta el viernes a las 13:51h, con lo que aún puedes ser parte de esta aventura. Gracias a lo que vayamos recaudando de más, la asociación podrá ir recuperando una parte de lo que ha puesto y dedicar ese dinero a otras tareas que también lo necesitan. Así que, si tenías pensado echar una mano, no dejes de hacerlo! verkami.com/cargadadepresente
¡Seguimos alimentando un futuro mejor! ¡Seguimos haciendo sueños realidad! Y todo, a través de un precioso esfuerzo colectivo, de una ciudadanía activa y participativa que está construyendo el presente que quiere!
¡¡¡GRACIAS POR HACERLO POSIBLE!!!
*En los próximos días te informaremos en detalle de todas las cifras de la campaña. Se aceptan sugerencias para ver cómo lo celebramos!!!!
martes, 23 de octubre de 2018
Capítulo VI de "El alma de nuestr@s productor@s": Ecomardom

El Alma de
nuestr@s productor@s
Porque es
importante que conozcas que detrás de nuestros productos hay
personas que con mucho gusto trabajan para obtener alimentos sanos
para tí y para la naturaleza. Apuestas de vida que no contaminan
nuestras aguas, que conservan nuestro suelo y nuestras semillas, que
hacen más bello nuestro paisaje y que nos ofrecen una alimentación
honesta desde un modelo justo y digno. Apoyemos su alternativa porque
gracias a ella nuestro mundo más cercano es indudablemente mejor.
ECOMARDOM
ECOMARDOM
Granja, olivar y huerta ecológicos en Montilla y
Montalbán (Córdoba)
La familia de Ecológico Márquez
Domínguez (Ecomardom) tiene su granja avícola y sus olivos en la
sierra de Montilla y una nutrida huerta en Montalbán. Una producción
de huevos, aceite, verduras y hortalizas que, en palabras de Pascual
hijo, “no es simplemente un negocio: es un modo de vida, nuestra
forma de vivir, de pensar y de hacer las cosas”.

Todo comenzó a partir de 1999, cuando
se sumaron a los pioneros de la agroecología en la región,
enfrentando prejuicios y miedos. Dice Pascual padre que se pensaba de
él que era “un montalbeño loco con un terreno con dos estacas muy
bien puestas pero a las que la hierba les subía por lo alto”. Hoy
en día y después de un arduo aprendizaje, lo conseguido es fuente
de orgullo y ejemplo para otras producciones.

“Y sobre todo la salud, que no lleva
productos químicos ni nada raro”, apostilla el padre. “Yo
trabajaba en convencional y he echado líquidos que decían que no
dejaban residuos. Pero cuando me dí cuenta de que, echando esos
productos, los olivares se tiraban cuatro años sin tener una
hierbecita por debajo del pie del olivo... ¿que no es residual? ¡Lo
que es, es veneno puro!”.
Casi al mismo
tiempo que la conversión del olivar, comenzó también la aventura
con las gallinas, que viven libres campando a sus anchas entre los
olivos. “No es lo mismo comerte un huevo de una gallina que pone
donde quiere, que va para allá y para acá, a uno que lo pone una
gallina en una jaula, a la que le están metiendo antibióticos. Es
imposible que sea igual”, nos dice Toñi, la madre.
“Todo lo que
hemos aprendido ha sido a base de trabajo, de resolver las
dificultades porque no había quien te pudiera explicar nada. Las
gallinas desbrozan el olivar, lo abonan, lo tienen limpio y además
ponen los huevos”, explican padre e hijo.
Y finalmente la
huerta, en la que además de sembrar una amplia variedad de verduras
y hortalizas, no dejan de experimentar con nuevos cultivos como, por
ejemplo, los cacahuetes. “Nos metimos en ecológico por principios,
ni siquiera por economía”, explica Pascual padre que asegura que
“cuando ya te adaptas, aprendes y lo sabes hacer es tan económica
como la convencional o incluso más”.

“Amantes y amigos de la naturaleza”,
en Ecomardom disfrutan del campo, de “la libertad que da, de ver
amanecer todos los días” y se enorgullecen de formar parte de otra
familia más grande, la de Subbética Ecológica: “al ritmo en que
está creciendo es una maravilla poder aportar y participar. Está
muy bien organizada y se le da mucha importancia a explicarle a la
gente qué somos, qué hacemos y qué queremos hacer”, concluyen.
Te acercamos la
manera de trabajar, los valores y el espacio de nuestros productores
y productoras con el afán de estrechar vínculos, cultivar la
transparencia y dar a conocer nuestra red.
Alrededor de 500
soci@s integran la Asociación de
Productores y Consumidores Subbética Ecológica, que desde el 2009
trabaja para fomentar y afianzar un desarrollo sostenible a través
de la producción y el consumo ecológicos.
*La campaña "El alma de nuestr@s productor@es" se ha realizado gracias a la colaboración de Diputación de Córdoba.
*La campaña "El alma de nuestr@s productor@es" se ha realizado gracias a la colaboración de Diputación de Córdoba.
martes, 16 de octubre de 2018
Jornada de Formación de Soci@s de Otoño 2018
¿Sabes cómo funciona tu
asociación? ¿Cómo se financia? ¿Cómo se toman las decisiones?¿Quiénes
son sus productoras y productores? ¿Conoces sus instalaciones y para qué
se utilizan? ¿De dónde vienen sus productos? ¿Qué actividades
realiza?¿Hacia dónde se dirige? ¿Cuánto sabes de alimentación
agroecológica? ¿Y de los productos de temporada? ¿En qué consiste la
Economía del Bien Común?
La jornada se celebrará el próximo sábado 20 de octubre. La cita es en el Ecocentro a las 10:30h (C/ Puente Mojardín, 19, en Cabra). Nuestra presidenta, Francisca Pereira, y nuestro secretario, Rafa Arroyo, se encargarán de preparar la sesión.
Si eres nuev@ en la asociación, es muy probable que hayas recibido una llamada telefónica de la asociación para animarte a asistir.
Por favor, apúntate en este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN para confirmar tu participación.
¡Porque conocer lo que nos mueve nos ayuda a seguir caminando! ¡Anímate a venir!
domingo, 14 de octubre de 2018
Entramos en el último tramo de recaudación!
Querid@s amig@s
¡¡Entramos en la recta final de la campaña de financiación colectiva para lograr recaudar el presupuesto necesario para nuestro documental "Cargada de Presente"!!
A falta de 10 días del final del plazo ya hemos reunido 10.385 euros, el 86% del total, pero nos falta el último empujón para alcanzar los 12.000 que necesitamos. Como sabes, el sistema de la campaña se basa en el todo o nada, es decir, que si no se llega a la cifra fijada no se hará efectivo ninguno de los compromisos de aportación.
Por ello, en estos días reforzamos nuestro llamamiento de ayuda y de apoyo para que podamos cumplir nuestro objetivo.
Si aún no has hecho tu aportación, ahora es el momento! En la página de la campaña verkami.com/cargadadepresente encontrarás toda la información.
Además del maravilloso apoyo que hemos recibido hasta el momento con la aportación de más de 130 personas y entidades, en el mes que llevamos de campaña muchas otras personas han compartido la información, han dado a conocer el proyecto entre sus contactos, han replicado y difundido el material. A continuación te dejamos algunos recursos que se han ido moviendo estos días.
10 razones para hacer una aportación al documental "Cargada de Presente" (Paradigma Media)
Artículo en eldiario.es Alimentos por el bien común cargados de presente
Entrevista en la Cadena SER: Subbética Ecólogica comparte conciencias con el documental "Cargada de Presente"
Entrevista en radio Atalaya: "Cargada de Presente es cine financiado de forma colectiva que busca inspirar el mundo"
También hemos recibido algunos vídeos de apoyo:
-Del actor Fernando Ramallo
-De la actriz Rosario Pardo
-Del colectivo boliviano EcoTambo-Tejiendo Transiciones
-Y del colectivo mexicano Riviera Maya Sostenible
También se han hecho eco de nuestra campaña el locutor de Carne Cruda, Javier Gallego, y el director de internacional de Ecologistas en Acción, Samuel Martín-Sosa, entre otro montón de personas.
Ah! Y sabes que hemos subtitulado nuestro trailer en inglés y francés? Si logramos la financiación traduciremos la película entera!
Ojalá que todo este apoyo y difusión den sus resultados! Vamos a cumplir un sueño! Un poco entre tod@s y esto ya está conseguido!!!
¡¡Entramos en la recta final de la campaña de financiación colectiva para lograr recaudar el presupuesto necesario para nuestro documental "Cargada de Presente"!!
A falta de 10 días del final del plazo ya hemos reunido 10.385 euros, el 86% del total, pero nos falta el último empujón para alcanzar los 12.000 que necesitamos. Como sabes, el sistema de la campaña se basa en el todo o nada, es decir, que si no se llega a la cifra fijada no se hará efectivo ninguno de los compromisos de aportación.
Por ello, en estos días reforzamos nuestro llamamiento de ayuda y de apoyo para que podamos cumplir nuestro objetivo.
Si aún no has hecho tu aportación, ahora es el momento! En la página de la campaña verkami.com/cargadadepresente encontrarás toda la información.
Además del maravilloso apoyo que hemos recibido hasta el momento con la aportación de más de 130 personas y entidades, en el mes que llevamos de campaña muchas otras personas han compartido la información, han dado a conocer el proyecto entre sus contactos, han replicado y difundido el material. A continuación te dejamos algunos recursos que se han ido moviendo estos días.
10 razones para hacer una aportación al documental "Cargada de Presente" (Paradigma Media)
Artículo en eldiario.es Alimentos por el bien común cargados de presente
Entrevista en la Cadena SER: Subbética Ecólogica comparte conciencias con el documental "Cargada de Presente"
Entrevista en radio Atalaya: "Cargada de Presente es cine financiado de forma colectiva que busca inspirar el mundo"
También hemos recibido algunos vídeos de apoyo:
-Del actor Fernando Ramallo
-De la actriz Rosario Pardo
-Del colectivo boliviano EcoTambo-Tejiendo Transiciones
-Y del colectivo mexicano Riviera Maya Sostenible
También se han hecho eco de nuestra campaña el locutor de Carne Cruda, Javier Gallego, y el director de internacional de Ecologistas en Acción, Samuel Martín-Sosa, entre otro montón de personas.
Ah! Y sabes que hemos subtitulado nuestro trailer en inglés y francés? Si logramos la financiación traduciremos la película entera!
Ojalá que todo este apoyo y difusión den sus resultados! Vamos a cumplir un sueño! Un poco entre tod@s y esto ya está conseguido!!!
viernes, 12 de octubre de 2018
Ecomercado de Córdoba de Octubre 2018
Mañana nos vemos. Iremos con los primeras ricos alimentos del otoño !! ... camuesas, granadas, batatas.... ummm. Mucha variedad eco, local y de bien común la que puedes encontrar en nuestro puesto. Que nos vamos de mercao, oiga !!!
lunes, 8 de octubre de 2018
¿Cómo afectan los plásticos a nuestra salud?
Querid@s amig@s
El próximo jueves 11 de octubre a las 18:30h vuelve nuestra clásica e impresincidible Jornada de Alimentación y Salud. Será la séptima edición y este año estamos realmente content@s del tema que proponemos y de l@s ponentes que nos van a acompañar. Desde la primera edición de esta cita otoñal hemos estado intentando que nos visitara el Dr. Nicolás Olea, catedrático del Departamento de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada. Y a la séptima será la vencida!
El Dr. Olea es un reconocido investigador de los efectos de los químicos en nuestra salud, concretamente en nuestro sistema endocrino, y su labor no deja de alertar de la contaminación con decenas de estas sustancias tóxicas a la que estamos expuestos y sus graves consecuencias para nuestra salud.
Además, estará acompañado por un cartel de lujo: la Dra. Sierra Navas Alcántara, Facultativa de Medicina Interna en nuestro hospital Infanta Margarita, y nuestro socio Alejo Ortegón Gallego, enfermero gestor de casos, quien presentará y moderará la mesa.
Alimentación, salud y los plásticos que nos rodean. Un tema de debate cada vez más necesario! Estamos segurísim@s de su utilidad e interés. Así que, nos vemos el jueves!
*Como es habitual, pondremos a disposición de las familias un servicio de ludoteca para que l@s más pequeños también puedan disfrutar esa tarde
*Y hacemos un ruego para que ese día no utilicemos colonias, perfumes, lacas, suavizantes de la ropa... todos aquellos productos que puedan afectar a personas con Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple
jueves, 4 de octubre de 2018
Capítulo V de "El alma de nuestr@s productor@s": Familia Lama Jurado

Subbética
Ecológica presenta:
El Alma de
nuestr@s productor@s
Porque es
importante que conozcas que detrás de nuestros productos hay
personas que con mucho gusto trabajan para obtener alimentos sanos
para tí y para la naturaleza. Apuestas de vida que no contaminan
nuestras aguas, que conservan nuestro suelo y nuestras semillas, que
hacen más bello nuestro paisaje y que nos ofrecen una alimentación
honesta desde un modelo justo y digno. Apoyemos su alternativa porque
gracias a ella nuestro mundo más cercano es indudablemente mejor.
HUERTA DE LA FAMILIA
LAMA JURADO
Verduras y
hortalizas del Vado del Moro (Cabra, Córdoba)
La
tierra que cada día trabaja Antonio perteneció a su madre y, antes,
a su abuelo, con lo que él cree que es posible que esa parcela lleve
siendo la misma huerta más de un siglo. “Yo comencé a
trabajar la tierra en cuanto empecé a andar. Toda mi vida ha sido
esto y sigo orgulloso de ser de esto”, afirma.
En el paraje Vado del Moro de Cabra,
una zona de huertas emblemática en el municipio, se encuentra la
tierra de Antonio Lama, su mujer Chari Jurado y sus hijos Víctor y
Álvaro. Una rica huerta que abastece de verduras y hortalizas a más
de 60 familias y que, en un espacio no muy grande, tiene temporadas
en las que puede recolectar más de cuarenta variedades diferentes.

Y explica Chari
que “la gente piensa que, al meterse en la agricultura ecológica,
el pulgón, las plagas son el principal problema” pero que no es
así. “Entre otras cosas hemos aprendido que no pasa nada por
vender una lechuga con pulgón, la gente que viene sabe que es mejor
que tenga pulgón a que no tenga nada de nada. El público lo que
quiere es la variedad y conseguir eso es lo verdaderamente difícil”,
señala.
Y
entre tanto cultivo, con lo que más disfruta Antonio “es con que
las cosas se críen bien. Disfruto de verlas en la planta más que de
recogerlas”, dice y añade que lo bueno de este sistema “no
es que sea más comercial que el anterior, es sencillamente que ves
quién se lleva lo que tú crías y esas personas ya no son solo
consumidores, son como de la familia. Eso es una de las cosas que más
me enorgullece y me agrada”.

Y reivindica que
nunca se haya apreciado el trabajo en el campo como se está haciendo
ahora con el sistema ecológico. “Nunca se ha valorado que lo
nuestro es imprescindible, que se necesitan las lechugas, las
espinacas, las zanahorias ¡todos los días! Yo misma le he dicho a
mis hijos que tenían que estudiar para irse del campo. Pero me he
dado cuenta de que no hay que estudiar para quitarse del campo. Hay
que estudiar para tener una preparación”, agrega.

Y mira hacia el
futuro con ambición y ganas de que esa gran familia siga creciendo.
“Me gustaría que hubiera más huertas, que se ampliara la
proporción de consumidores nuevos y productores nuevos en la
asociación, que Subbética Ecológica diera trabajo a más gente y
que sigamos siendo ejemplo para otras iniciativas”, concluye.
Te acercamos la
manera de trabajar, los valores y el espacio de nuestros productores
y productoras con el afán de estrechar vínculos, cultivar la
transparencia y dar a conocer nuestra red.
Alrededor de 500
soci@s integran la Asociación de
Productores y Consumidores Subbética Ecológica, que desde el 2009
trabaja para fomentar y afianzar un desarrollo sostenible a través
de la producción y el consumo ecológicos.
*La campaña "El alma de nuestr@s productor@es se ha realizado gracias a la colaboración de Diputación de Córdoba.
*La campaña "El alma de nuestr@s productor@es se ha realizado gracias a la colaboración de Diputación de Córdoba.
miércoles, 3 de octubre de 2018
Mmmmm Queso! Nos visitan l@s productor@s de El Palancar!

Y este sábado 6 de octubre, la familia de la Quesería El Palancar, de Carbabuey, nos contará de primera mano su proceso de elaboración. Así, al deleite de nuestros paladares con una pequeña degustación se sumarán sus interesantes explicaciones sobre cómo hacen el queso ecológico, de forma tradicional y artesanal.
Nuestra quesería, que tiene a sus espaldas más de 20 años de experiencia, se lanzó a la aventura de hacer una línea en ecológico en el último tiempo gracias a la ganadería de un vecino de Carcabuey que también dio el paso de la certificación.
Desde entonces, sus quesos nos han acompañado en muchas de las actividades de la asociación, y ahora es el momento de conocer en profundidad su proyecto.
Será a partir de las 12h en el Ecocentro (C/Puente Mojardín, 19) dentro de la campaña que llevamos adelante de "L@s productor@s visitan nuestra Ecotienda". Gracias a ella vamos conociendo paulatinamente todas las iniciativas que hay detrás de cada uno de los productos que están a tu disposición en la Ecotienda y por qué es interesante apoyarlos.
Como sabes, estas visitas de nuestr@s productor@s se repiten cada mes, y ya hemos podido conocer las propuestas de nuestra cerveza Bandolera, la cosmética de La Biznaguera, los vinos de Hacienda Bolonia y, el mes pasado, pudimos hacer nuestra tradicional cata de tomates.
Seguimos fomentando de esta manera el
consumo consciente y responsable, el comercio cercano y los precios
dignos. ¡Con transparencia y participación!
*La
Campaña "L@s productor@s visitan la Ecotienda" es una actividad
enmarcada dentro del Premio Medio Ambiente y Empresa 2018 otorgado a
Subbética Ecológica por la Diputación de Córdoba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)